Reto Planteado
Una startup financiera española necesitaba optimizar su proceso de
incorporación de nuevos clientes. El procedimiento tradicional
requería entre 7-12 días laborables e implicaba múltiples
desplazamientos presenciales, creando barreras significativas para
clientes potenciales, especialmente aquellos ubicados fuera de
grandes núcleos urbanos.
La empresa observó que aproximadamente el 35% de usuarios
abandonaban el proceso durante la segunda semana, principalmente
por la complejidad administrativa y los tiempos de espera
prolongados.
Insight Principal del Proyecto
Los clientes valoran la rapidez tanto como la seguridad. La clave
estuvo en mantener todos los controles regulatorios mientras se
simplificaba la experiencia del usuario mediante tecnología
intuitiva y comunicación transparente sobre cada paso del proceso.
Estrategia de Transformación
El equipo desarrolló una plataforma integral que combinaba
verificación de identidad digital, firma electrónica cualificada y
videollamadas para consultas complejas. La solución mantuvo todos
los requisitos regulatorios del Banco de España mientras reducía
drásticamente la fricción del usuario.
Durante la fase de diseño, se realizaron entrevistas con 180
usuarios potenciales para identificar expectativas específicas y
puntos de dolor recurrentes en procesos de onboarding financiero.
Componentes de la Solución
- Verificación de identidad
mediante reconocimiento facial y documento DNI
- Formularios adaptativos que
ajustan preguntas según perfil de riesgo
- Sistema de notificaciones por
SMS/email con actualizaciones en tiempo real
- Panel de control para
clientes con progreso visual del proceso
- Videoconsulta opcional con
especialistas para casos complejos
2.5 días Tiempo Promedio
89% Tasa Completación
4.7/5 Valoración Proceso
Lecciones Aprendidas
La personalización del flujo según el perfil del cliente resultó
fundamental. Los usuarios con mayor experiencia digital preferían
procesos completamente automatizados, mientras que clientes de
mayor edad valoraban especialmente la disponibilidad de asistencia
humana durante el proceso.
También descubrimos que la transparencia sobre tiempos de proceso y
siguiente pasos redujo significativamente las consultas de soporte,
liberando recursos para atención de casos verdaderamente complejos.